Actualmente la única inmunización que existe contra esta enfermedad -el Bacilo de Calmette-Guérin o BCG- no es muy efectiva, ya que ha mostrado tener efectos muy variables, de entre 0 y 80%, en distintas partes del mundo. Además, se han observado problemas potenciales cuando se suministra la vacuna atenuada a personas que están en mayor riesgo de la enfermedad, como los pacientes con VIH.
Ahora una bacteria modificada, pariente de la que causa tuberculosis, ha mostrado ser capaz de proteger contra la enfermedad infecciosa, señalaron investigadores del Colegio de Medicina Albert Einstein, en Nueva York.
Los experimentos llevados a cabo con ratones mostraron que una inyección de la bacteria logró eliminar completamente en algunos casos la bacteria tuberculosa, y aunque el estudio está en sus primeras etapas, el hallazgo podría conducir a una nueva vacuna contra la enfermedad.
Sin embargo los investigadores advirtieron, que sólo 20% de los ratones lograron una supervivencia de largo plazo, de manera que la vacuna necesita todavía ser más perfeccionada.
Esta investigación fue publicada en Nature Medicine, la misma analizó a un grupo de genes llamados esx-3, que son variantes que se encuentran en todos los tipos de microbacterias -incluida la M. tuberculosis- y que ayudan a los microorganismos a evadir al sistema inmune. Sin embargo, todavía serán necesarias muchas más investigaciones antes de poder saber si el avance podrá conducir a un nuevo tratamiento contra la infección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario