Asimismo, esta temporada favorece la reproducción de microorganismos, al existir una mayor contaminación por la basura esparcida con las lluvias y por el agua contaminada que se acumula. El ambiente se vuelve entonces propicio para el desarrollo de enfermedades respiratorias, gastrointestinales-virales o aquellas transmitidas por mosquitos. Es momento entonces de tomar ciertas precauciones y cuidar nuestra salud y la de nuestra familia, especialmente la de los niños y ancianos que suelen ser los más vulnerables.
Entre las enfermedades que se presentan con mayor frecuencia durante la época de lluvias figuran:
• Las respiratorias: los problemas respiratorios suelen aumentar debido a las mojadas frecuentes, la humedad y el frío. Quienes padecen de asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) suelen descompensarse con cuadros gripales. Los cuadros de bronquitis y neumonía también son comunes en esta época. Generalmente cuando una persona se moja, le da gripe, se la cura mal y luego el cuadro se complica.
• Las enfermedades gastrointestinales y/o diarreicas son comunes al llegar los primeros aguaceros: la amibiasis, la salmonelosis, shigellosis y otras como la hepatitis A, son ocasionadas fundamentalmente por la contaminación del agua y los alimentos.
• Dermatitis o infecciones de la piel: ocasionadas principalmente por hongos.
• Padecimientos alérgicos como rinitis, dermatitis atópica, conjuntivitis y asma bronquial, que afectan principalmente a los infantes.
• Enfermedades transmitidas por mosquitos y otros insectos, como el paludismo o el dengue.
¿Cómo prevenir enfermedades durante la temporada de lluvias?
• Mantenga una dieta balanceada, consuma muchas frutas y verduras, sobre todo las que contienen vitamina C.
• Tome solamente agua embotellada o filtrada y bien hervida.
• Lávese las manos continuamente.
• Lave y cocine bien los alimentos antes de ingerirlos.
• Descanse bien y protéjase del frío y de la lluvia. Salga abrigado, utilice sombrillas, cambie la ropa mojada inmediatamente.
• Procure mantener seca su piel y evite que los niños estén todo el tiempo en contacto con el agua.
• Evite lavar su ropa o trastos con agua contaminada.
• Elimine todos los charcos que se formen, para evitar la proliferación de mosquitos.
• Asegúrese que tanto el patio como el techo de su casa estén limpios y no acumulen agua. Procure fumigar y mantener limpia y en orden toda la casa.
• Si vive en lugares muy húmedos o cálidos, utilice preferentemente camisas o blusas con manga, pantalones y repelentes contra mosquitos. Coloque telas mosquiteras en puertas y ventanas.
• Desinfecte los juguetes y objetos que hayan estado en contacto con agua contaminada.
• Evite los remedios caseros o la automedicación.
• Acuda al médico a los primeros síntomas a fin de que le proporcione un diagnóstico preciso.
• Si está enfermo descanse y evite el contacto con personas enfermas.
Siga estas recomendaciones y prevenga las enfermedades propias de la época de lluvia y calor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario