Mostrando entradas con la etiqueta sleep. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sleep. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de mayo de 2012

Dormir menos de seis horas diarias, puede afectar el corazón

Tras analizar a más de 470 mil personas en ocho países, incluyendo Estados Unidos, investigadores británicos encontraron que dormir muy poco o dormir demasiado, puede afectar el corazón, al aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular y ataque cardíaco. Los resultados del estudio fueron publicados recientemente en el European Heart Journal.
Los investigadores encontraron que las personas que duermen menos de seis horas por noche y tienen trastornos del sueño, tienen un 48 por ciento mayor de probabilidades de desarrollar o morir de una enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular y un 15 por ciento mayor de desarrollar o morir de un accidente cerebrovascular.
El Dr. Francesco Cappuccio, de la Escuela de Medicina de Warwick en Inglaterra y coautor de la investigación, señaló que “La tendencia de las últimas noches y madrugadas, es una bomba de relojería para la salud, por lo que necesita tomar las medidas necesarias para reducir su riesgo de desarrollar estas enfermedades que amenazan la vida.
Por su parte, la Dra. Michelle Miller, co-autora del estudio, explicó que “el sueño de corta crónica produce hormonas y sustancias químicas en el cuerpo, que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares y otras afecciones como la presión arterial alta y el colesterol, la diabetes y la obesidad.
Por lo anterior, dormir unas siete horas en la noche, protegería su salud y reduciría el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, aconsejó.

domingo, 6 de mayo de 2012

Dormir con mascotas, puede ser peligroso para la salud

Dormir con una mascota podría no ser buena idea, pues según un nuevo estudio publicado en la revista Emerging Infectious Diseases, los perros y gatos pueden transmitir enfermedades a sus dueños. Al parecer las mascotas tienen parásitos, bacterias o virus que causan enfermedades, algunas leves y otras potencialmente mortales en las personas.
Las personas cuyo sistema inmunitario está debilitado (los adultos mayores, los niños menores de cinco años, los pacientes de VIH/SIDA y los pacientes de cáncer), son quienes están en mayor riesgo de adquirir una infección de un animal.
El Dr. Bruno Chomel, veterinario, coautor del informe y profesor de zoonosis de la Facultad de medicina veterinaria de la Universidad de California en Davis, señaló que de las 250 enfermedades zoonóticas (infecciones transmitidas entre los animales y las personas), más de100 resultan derivadas de animales domésticos, y aunque el contagio es bajo, comparado con la cantidad de personas que duermen con sus mascotas, el veterinario aseguró que sigue habiendo riesgos.
Según el informe, algunas infecciones transmitidas a los humanos por dormir con mascotas, por besarlas o recibir lametones son: el anquilosotoma, los nemátodos, la tiña, la enfermedad del arañazo de gato y las infecciones por estafilococo resistentes a los medicamentos.

Beneficios vs riesgos
Aunque es posible enfermarse por causa de una mascota, tener una también tiene beneficios para la salud, pues investigaciones han demostrado que las mascotas, además de ofrecer apoyo psicológico y amistad, ayudan a reducir la presión arterial, reducen el estrés, incrementan la actividad física y mejoran el estado de ánimo, entre otros.

La Higiene, la mejor prevención
Las enfermedades transmitidas por mascotas pueden prevenirse con hábitos higiénicos adecuados, tales como lavarse las manos con agua caliente y jabón luego de jugar con ellas, sobre todo con los cachorros, gatitos o cualquier perro o gato viejos que tengan diarrea. Además debe lavarse inmediatamente cualquier área que haya sido lamida por una mascota.

Para prevenir y detectar enfermedades a tiempo, el informe recomienda mantener a las mascotas libres de pulgas, garrapatas y gusanos, y hacerlas examinar regularmente por un veterinario. Los autores del informe, también desalientan a los propietarios a besar a sus perros o gatos, así como a compartir la cama con ellos.

viernes, 13 de abril de 2012

Descubren posible tratamiento contra enfermedad del sueño

Un posible tratamiento contra la enfermedad del sueño, que afecta a 60 mil personas en África, fue descubierto por científicos británicos y canadienses, quienes publicaron su estudio en la revista Nature.
El medicamento en desarrollo por expertos de la Universidad de Dundee ataca enzimas que produce el parásito causante de la enfermedad, transmitida por la picada de la mosca Tse tse.
La terapia podría encontrarse lista para ensayos en seres humanos en 18 meses.
La enfermedad del sueño es causada por dos organismos: T. brucei rhodesiense y T. brucei gambiense; el primero de los cuales produce la forma más severa de la infección como fiebre, dolor de cabeza, sudoración e inflamación de los ganglios linfáticos.
Cuando afecta al cerebro, se presentan alteraciones en el comportamiento, tales como temor y cambios en el estado de ánimo, seguidos de dolor de cabeza, fiebre y debilidad.
Igualmente, el paciente puede sufrir miocarditis, trastorno causado por infecciones virales, bacterianas o micóticas que afectan el corazón.
Según Paul Wyatt, director del programa, este "es uno de los más grandes hallazgos realizado en años recientes, en el sentido de descubrir un medicamento que cure una enfermedad que ha sido desdeñada".
Datos de la Organización Mundial de la Salud revelan que cada año se presentan entre 50 mil y 70 mil casos de la enfermedad y se estima que 60 millones de personas están en riesgo de contraerla.